¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
La empresa colombiana Glasst finalmente lanza al mercado su pintura removible Unpaint, desarrollada con materiales patentados y anunciada hace más de dos años. Su fundador y CEO, Juan Camilo Botero, reveló a Forbes que estará disponible inicialmente en Estados Unidos, Colombia, México y Perú.
Imagina pintar tu sala de rojo para las fiestas navideñas y luego, al terminar, simplemente despegar la pintura como si fuera una calcomanía. Así de práctica es la pintura removible de Glasst, una empresa colombiana que lleva años desarrollando esta propuesta con materiales patentados para el sector de la construcción y que finalmente la lanza al mercado.
“Tenemos una patente de resina que hace esto posible”, explica en una entrevista con Forbes, Juan Camilo Botero, fundador de Glasst. “Desde que pensé en Glasst, pensé que podría ser una empresa global. ¿Para qué quiere uno una pintura removible? Lo que va a ser es que si el consumidor quiere hacer una fiesta de Halloween y pintar su casa de naranja, lo puede hacer, o si quiere pintar una mesa de negro, pues la retira como si fuera un mantel. Es una pintura que se puede embadurnar en cualquier lugar más allá de la pared, excepto en los textiles”.
Esta pintura comenzará a venderse en Estados Unidos este mes bajo la marca Unpaint, en canales como Amazon, Lowe's y Orgill, mientras que en Colombia será cobranded con Homecenter. México y Perú serán los próximos mercados donde este producto aterrizará en el primer trimestre de 2025.
Glasst, con sede en Medellín, fue fundada por Juan Camilo Botero en 2018 y desde entonces ha desarrollado, con materia prima proveniente de una planta, un polímero líquido de origen vegetal con propiedades físicas al que llamaron Glasstommer, una tecnología patentada que les ha permitido desarrollar productos como una pintura removible, un protector universal y un desmoldante de concreto.
El protector universal, por ejemplo, genera películas removibles para proteger diversas superficies, mientras que el desmoldante se utiliza en el vaciado en obras civiles para evitar que el hormigón se adhiera a los encofrados (los moldes en los que se vierte).
Con un equipo de 37 personas, Glasst cuenta con fábricas propias para la producción. Desde Colombia y México, Glasst logra producir y distribuir sus productos, aprovechando la infraestructura del segundo mayor productor de pinturas de México, para llegar incluso al mercado estadounidense.
Esta estrategia les permite concentrarse en la innovación y el desarrollo de tecnologías patentadas sin los altos costes de producción industrial propia. Botero destaca la relevancia medioambiental de su pintura removible, Unpaint, que contribuye a la reducción de emisiones de carbono, consiguiendo “una descarbonización de al menos 11 kg de CO2 por cada kilo de pintura utilizada”.
Además, destaca la oportunidad que representa la ley de plásticos de un solo uso para su protector universal, indispensable en las construcciones modernas que buscan soluciones más sostenibles.
El alcance de Unpaint no se limita a la decoración temporal de viviendas. Botero visualiza aplicaciones en el sector inmobiliario, donde agentes y propietarios pueden utilizar esta pintura removible para modificar los colores de los espacios según el tipo de cliente o para la puesta en escena de propiedades sin necesidad de volver a pintar al final de cada visita. Además, la industria del entretenimiento podría beneficiarse enormemente, ya que los diseñadores de producción de cine y teatro tendrían la capacidad de transformar los decorados con facilidad, evitando el uso de técnicas de pintura tradicionales que consumen mucho tiempo y son un desperdicio.
Según Glasst, el equilibrio entre durabilidad y facilidad de remoción fue uno de los mayores desafíos durante la fase de investigación y desarrollo. La pintura tenía que ser lo suficientemente resistente como para adherirse a superficies como madera, metal y paneles de yeso sin despegarse accidentalmente.
Al mismo tiempo, sin embargo, tenía que ser removible sin dañar la superficie original. Este equilibrio se logró después de extensas pruebas para garantizar que la pintura permanecería en su lugar hasta que el usuario decidiera quitarla intencionalmente, algo que pudieron dominar después de años de pruebas.
Mientras tanto, Glasst tiene una joya lista para el próximo año llamada Termglasst, un producto que promete ser útil para el control de temperatura en los hogares.
“Este producto, al aplicarlo en la pared, puede aumentar o disminuir la temperatura hasta 10 grados centígrados”, anticipó Botero.
Fuente: José Caparroso | 7 de noviembre de 2024 a las 8:11:45 a. m.
¿Estás pensando en cambiar el color de tus paredes pero no quieres comprometerte con un trabajo de pintura permanente? Con la nueva pintura temporal Unpaint de Glasst, puedes disfrutar de un cambio de color sin las molestias tradicionales. Descubre cómo esta innovadora pintura puede transformar tu hogar de manera flexible y sencilla.
¿Qué es Unpaint? Unpaint es una alternativa a la pintura convencional desarrollada por Glasst. Utilizando herramientas de pintura estándar como pinceles, rodillos o pulverizadores, esta pintura se puede aplicar sobre las paredes de forma temporal. Después de unos días, se puede eliminar fácilmente sin lijar ni usar disolventes.
Tecnología Glasstommer: La clave de Unpaint es la tecnología Glasstommer, un invento de la empresa colombiana Glasst. Esta tecnología convierte un material líquido en una fina película removible. Aunque la composición exacta es secreta, se sabe que contiene un “componente elástico biodegradable” que permite quitar la pintura fácilmente, de forma similar a como se despega un adhesivo.
Aplicación y uso de Unpaint: Para obtener mejores resultados con Unpaint, se recomienda aplicar dos o tres capas, dejando secar hasta una hora entre cada capa. El material tarda aproximadamente 24 horas en secarse por completo. Una vez seco, se puede quitar fácilmente pellizcando una pequeña zona y despegando como el plástico protector de los dispositivos electrónicos nuevos.
Ventajas y desventajas:
Ventajas: Ideal para inquilinos y para personalizar espacios de forma temporal, como por ejemplo durante las vacaciones. Se puede utilizar sobre una gran variedad de superficies como hormigón, mármol, madera, metal, vidrio, granito, ladrillo, estuco y algunas telas.
Contras: No es tan duradera como la pintura tradicional y es más susceptible a los rayones. Además, aunque es biodegradable, el proceso de degradación comienza aproximadamente 12 meses después de su aplicación.
Disponibilidad y precio: Unpaint ya está disponible en Colombia y ahora también en EE. UU. El precio de un cuarto de galón es de $29,98, mientras que un galón entero cuesta $59,98. Aunque es más cara que la pintura básica para interiores, ofrece una solución única para quienes buscan flexibilidad en la decoración de interiores.
Si busca una solución temporal para cambiar el color de sus paredes sin complicaciones, Unpaint de Glasst podría ser la opción perfecta. Ideal para inquilinos y entusiastas de la decoración de temporada, esta pintura ofrece una forma innovadora y flexible de transformar sus espacios.
Fuente: Tecno futuro
Glasst, empresa colombiana de tecnología, desarrolló una alternativa a la pintura que se puede aplicar con herramientas estándar como brochas, rodillos o incluso pistolas pulverizadoras, pero no de forma permanente. Se trata de Unpaint, una pintura que se puede despegar de la pared cuando se desea cambiar de color.
Unpaint utiliza la tecnología patentada Glasstommer de la empresa con sede en Medellín, Colombia, que permite que un material líquido aplicado rápidamente se convierta en una película delgada y removible.
Según la empresa, la composición de la pintura es un “componente elástico biodegradable” que se seca para crear una película que se retira tan fácilmente como pelar un adhesivo.
Más de Unpaint La tecnología Glasstommer se desarrolló originalmente como una forma más fácil de proteger superficies delicadas, como ventanas, azulejos o incluso encimeras, de daños durante la construcción o las renovaciones.
Glasst dice que su Unpaint es igual de fácil de usar, aunque la compañía recomienda aplicar dos o tres capas con hasta una hora de tiempo de secado después de cada una para obtener mejores resultados.
El material tarda aproximadamente 24 horas en secarse por completo, momento en el que se puede quitar agarrando un área pequeña con un pellizco y luego despegándolo de manera similar al plástico protector que se aplica a los dispositivos electrónicos nuevos.
Según la empresa, Glasst afirma que el material Unpaint se biodegrada de forma natural después de unos años cuando se despega y se desecha. La pintura se puede utilizar en una variedad de superficies, como hormigón, mármol, madera, metal, vidrio, granito, ladrillo, estuco e incluso algunas telas si desea que su sofá de cuero combine con sus paredes recién pintadas. El producto ya está disponible en Colombia, pero Glasst ahora vende su Unpaint en los Estados Unidos.
Fuente: Soramir Torres 12 de septiembre de 2024, COLOMBIA
https://folou.co/colombia/unpaint-pintura-temporal/
La puerta del apartamento de Juan Botero en Houston, Texas, está hecha de madera, con un elegante acabado similar al nogal.
Pero para Halloween planeó un cambio llamativo. “Voy a pintar mi puerta de color naranja”, le dijo Botero, fundador y director ejecutivo de Glasst, con sede en Colombia, a la BBC el mes pasado. Y ha cumplido su promesa.
Sin embargo, la medida no es tan drástica como parece. La firma de Botero, una “empresa de innovación”, ha diseñado la pintura para que sea removible: una vez seca, se puede despegar como si fuera un film plástico. Si funciona como se pretende, no debería dejar marcas ni residuos.
A Botero se le ocurrió la idea del producto, llamado Unpaint, hace unos cinco años y, al principio, a sus inversores no les entusiasmó. “Decían que estaba loco”, recuerda. Sin embargo, insistió: “La gente busca personalización en sus vidas”.
Glasst es solo una de las muchas empresas que afirman que la pintura para el hogar puede hacer más que simplemente verse bien. Varios productos que se encuentran actualmente en el mercado, según prometen sus fabricantes, le permitirán ahorrar dinero, le mantendrán cómodo durante las olas de calor o transformarán su relación con las paredes de su hogar. Pero ¿es demasiado bueno para ser verdad?
El lanzamiento de Unpaint en Estados Unidos está previsto para noviembre y Botero está convencido de que existe un mercado para este producto. Sostiene que resultará atractivo para las personas que viven en viviendas alquiladas y no pueden hacer cambios permanentes en su decoración.
Como era de esperar, Glasst se niega a compartir detalles sobre cómo se fabrica la pintura, pero Botero dice que se trata de una resina de una fuente renovable. Le pregunto si se refiere a árboles y me lo confirma.
Ya existe pintura pelable para la carrocería de los automóviles, pero conseguir que un producto de este tipo funcione de forma fiable en interiores más suaves es más complicado.
Existe el riesgo de dañar la pintura existente subyacente cuando finalmente retire Unpaint de las paredes, pero, si la pintura permanente debajo está en buenas condiciones, esto no debería suceder, dice el Sr. Botero.
Tiene una textura extraña: “Un poco gomosa”, dice Botero. Además, es más fácil de rayar que la emulsión a base de agua.
La comercialización del producto no ha sido fácil. Glasst publicó un vídeo sobre la pintura en YouTube hace dos años, pero el lanzamiento se retrasó hasta este año “para alinearlo con la financiación y los recursos necesarios”, afirma Botero.
Menciona que Glasst está trabajando en otros recubrimientos con propiedades inusuales, entre ellos “Thermglasst”, una resina aislante que se lanzará al mercado el próximo año. Botero afirma que menos de un milímetro de este recubrimiento proporcionará el mismo efecto aislante que 40 milímetros de espuma.
Todavía no existe una validación independiente de esa afirmación, pero ya hay una variedad de pinturas aislantes en el mercado que prometen reducir sus facturas de calefacción y, es justo señalar, no siempre han tenido un buen desempeño en las evaluaciones científicas.
En 2019, Richard Fitton, de la Universidad de Salford, y sus colegas publicaron un artículo en el que investigaban la eficacia de seis pinturas térmicas disponibles en el mercado del Reino Unido en ese momento. En resumen, descubrieron que las afirmaciones de que dichas pinturas podrían reducir las facturas de calefacción hasta en un 20% o un 25% eran imposibles de validar.
En primer lugar, los investigadores recubrieron las tablas con las pinturas, lo que les permitió medir la resistencia térmica de los revestimientos, o los valores de aislamiento. A continuación, el equipo calculó la reducción en los costos de calefacción que se esperaría después de aplicar cada una de estas pinturas al interior de una típica casa adosada victoriana.
El mayor ahorro de costes medido fue de un mero 2,9% y, dado el precio de las pinturas en cuestión, los propietarios potencialmente tendrían que esperar siglos o incluso hasta un milenio (a precios de 2019) antes de recuperar los gastos de decoración en términos de menores costes de calefacción.
“Si alguien me trajera una pintura que pudiera ahorrarme el 25 % de mi factura energética, la tendría en mi pared el fin de semana”, afirma el profesor Fitton. Añade que actualmente está trabajando en un artículo de seguimiento del estudio de 2019 y que también estaría abierto a probar Thermglasst, o cualquier otra pintura aislante, en el futuro.
Las pinturas que ayudan a mantener la casa fresca pueden ser más eficaces. Durante años, los investigadores han perseguido la idea de mejorar la reflectividad de la pintura en las paredes exteriores o los techos, ya que esto podría ayudar a mantener los edificios frescos en días calurosos y soleados. Este tipo de clima es cada vez más común debido al cambio climático.
El principio es tan antiguo como las colinas (pensemos en las casas pintadas de blanco del Mediterráneo), pero las pinturas diseñadas para ser significativamente más reflectantes que la pintura blanca estándar podrían intensificar el efecto. i2Cool, de Hong Kong, es una de las varias empresas que comercializan este tipo de productos en la actualidad.
En su caso, la pintura contiene diminutas nanopartículas inspiradas en el cuerpo extremadamente reflectante de la hormiga plateada del Sahara , que debe soportar de forma natural el abrasador sol.
Martin Zhu, director ejecutivo y cofundador, dice que la pintura fabricada por i2Cool fue probada en el techo de un centro comercial en Hong Kong, pero solo en uno de sus dos edificios, con el fin de descubrir si había un efecto notable en términos de reducción de los costos de funcionamiento del aire acondicionado (AC) de ese edificio.
“Utilizamos un medidor de potencia para medir el consumo de energía del sistema de aire acondicionado”, explica el Dr. Zhu. El coste de funcionamiento del aire acondicionado se redujo en un 40% en el edificio pintado, añade.
El Dr. Zhu comenzó a trabajar en la pintura cuando era estudiante de doctorado y menciona que las primeras versiones fabricadas alrededor de 2017 contenían plata, lo que la hacía muy cara: más de 100.000 dólares solo para cubrir un área pequeña. Años de desarrollo después, ahora cuesta alrededor de 10 dólares por metro cuadrado de cobertura. Ahora también viene en una variedad de colores claros, incluidos gris, amarillo y verde.
Los investigadores han observado que los revestimientos altamente reflectantes para aplicaciones de refrigeración pasiva deben ser resistentes a la suciedad y a la mugre, por ejemplo, para evitar que su eficacia disminuya con el tiempo. Y el resplandor de los techos ultrarreflectantes corre el riesgo de calentar las estructuras cercanas más oscuras, sugirió un artículo de 2020 .
La pintura de i2Cool no contiene metales pesados y utiliza una emulsión a base de agua, y aunque no es biodegradable, se puede reciclar, dice el Dr. Zhu.
El último gran proyecto de la empresa es el Dubai Mall. El tejado de este complejo, el más grande del mundo por superficie total , se pintará en su totalidad. Hasta ahora se ha completado un tramo de 1.000 m2.
Aunque todavía no está disponible en Europa, eso podría cambiar, dice el Dr. Zhu. “Estamos negociando con algunos distribuidores en el Reino Unido”, dice.
Fuente: Chris Baraniuk Reportero de tecnología
https://www.bbc.com/news/articles/ce817156p34o
Artículo 6:
Título: La pintura removible creada en Colombia que busca conquistar Estados Unidos
Contenido: La compañía colombiana Glasst finalmente lanza su pintura removible Unpaint, desarrollada con materiales patentados y anunciada desde hace más de dos años. Su fundador y director ejecutivo, Juan Camilo Botero, reveló a Forbes que estará disponible inicialmente en Estados Unidos, Colombia, México y Perú.
Imagine pintar la sala de su casa de rojo para la temporada navideña y luego, cuando termine, simplemente retire la pintura despegándola como si fuera una pegatina. Así de práctica es la pintura removible de Glasst, una compañía colombiana que lleva años desarrollando esta propuesta con materiales patentados para el sector de la construcción y que finalmente está lanzando al mercado.
“Tenemos una patente de resina que hace esto posible”, explica en una entrevista con Forbes, Juan Camilo Botero, fundador de Glasst. “Desde que pensé Glasst, pensé que podía ser una compañía global. ¿Uno para qué quiere una pintura removible? Lo que va a ser es que si el consumidor quiere hacer una fiesta de Halloween y pintar su casa de naranja lo pueda hacer o si quiere pintar una mesa de negro, después la quitas como si fuera un mantel. Es una pintura que se puede untar en cualquier parte más allá de la pared, excepto en textiles”.
Esta pintura se empezará a vender en Estados Unidos este mes con la marca Unpaint, en canales como Amazon, Lowe's y Orgill, mientras que en Colombia tendrá un cobranding con Homecenter. México y Perú serán los próximos mercados a los que aterrizará este producto, en el primer trimestre de 2025.
Glasst, con sede en Medellín, fue fundada por Juan Camilo Botero en 2018 y desde entonces ha desarrollado, con una materia prima de una planta, un polímero líquido de origen vegetal con propiedades físicas que llamaron Glasstommer, una tecnología patentada que les ha permitido desarrollar productos como la pintura removible, un protector universal y un desmoldante de concreto.
El protector universal, por ejemplo, genera películas removibles para proteger diversas superficies, mientras que el desmoldante de concreto se emplea en la fundición en obras civiles para evitar que el concreto se adhiera a las formaletas (los moldes en los que se vierte).
Con un equipo de 37 personas, Glasst tiene fábricas propias para producir. Desde Colombia y México, Glasst logra producir y distribuir sus productos, aprovechando la infraestructura del segundo mayor productor de pintura en México, para llegar incluso al mercado estadounidense. Esta estrategia les permite centrarse en la innovación y desarrollo de tecnologías patentadas sin los altos costos de una producción industrial propia.
Botero resalta la relevancia ambiental de su pintura removible, Unpaint, que contribuye a la reducción de emisiones de carbono, logrando “descarbonizar menos 11 kg de CO2 por cada kilo de pintura usada”.
Además, enfatiza la oportunidad que representa la ley de plásticos de un solo uso para su protector universal, indispensable en las construcciones modernas que buscan soluciones más sustentables.
El alcance de Unpaint no se limita a la decoración temporal del hogar. Botero visualiza aplicaciones en el sector inmobiliario, donde agentes y propietarios pueden utilizar esta pintura removible para modificar los colores de los espacios según el tipo de cliente o para la puesta en escena de propiedades sin necesidad de repintar al finalizar cada visita. Además, la industria del entretenimiento podría verse afectada enormemente, ya que los diseñadores de producción en cine y teatro tendrían la capacidad de transformar los decorados con facilidad, evitando el uso de técnicas de pintura tradicionales que requieren tiempo y generan residuos.
De acuerdo con Glasst, el equilibrio entre la durabilidad y la facilidad de remoción fue uno de los retos más grandes durante la fase de investigación y desarrollo. La pintura debía ser lo suficientemente resistente para adherirse a superficies como madera, metal y paneles de yeso, sin despegarse por accidente.
Sin embargo, al mismo tiempo, debía poder retirarse sin dañar la superficie original. Este equilibrio se consiguió tras extensas pruebas que aseguraron que la pintura se mantendría en su lugar hasta que el usuario decidiera retirarla de manera intencional, algo que pudo dominar tras años de pruebas.
Entre tanto, Glasst tiene preparada para el próximo año una joya llamada Termglasst, un producto que promete ser útil para el control de temperatura en los hogares.
“Este producto, al aplicar a la pared, puede aumentar o disminuir la temperatura en hasta 10 grados centígrados”, anticipó Botero.
Fuente: José Caparroso | 7 de noviembre de 2024 a las 8:11:45 a. m.
Unpaint está formulado para despegarse directamente de una variedad de superficies.
La empresa estadounidense Glasst Innovation Company ha lanzado la "primera pintura arquitectónica pelable del mundo ", que puede aplicarse a una amplia gama de superficies y retirarse con la mano.
Diseñado para crear una solución versátil para redecorar, Unpaint de Glasst Innovation Company tiene como objetivo proporcionar una alternativa temporal y más sostenible a las pinturas tradicionales, ya que se puede despegar con la mano al final de su uso.
"El concepto detrás de Unpaint es redefinir la pintura como un revestimiento flexible y sin compromiso que permite a los usuarios transformar sus espacios fácilmente", dijo a Dezeen el director ejecutivo de Glasst Innovation Company, Juan Camilo Botero.
"Diseñado para ser temporal y despegable, ofrece una alternativa a la pintura tradicional para quienes desean experimentar con el color, el diseño y el acabado sin permanencia ni complicaciones".
Destinada a aplicaciones temporales o de corto plazo, Unpaint, que según la empresa es "la primera pintura arquitectónica despegable del mundo", se puede aplicar a una variedad de superficies utilizando el mismo método que la pintura tradicional.
Esto incluye superficies duras y selladas como cuero y madera; sin embargo, no es adecuado para textiles o telas.
Una vez aplicado, el producto se seca formando una capa similar a una película que puede durar hasta 10 meses antes de desprenderse o descomponerse naturalmente sin dañar la superficie debajo.
Con el objetivo de ofrecer una alternativa ecológica a la pintura tradicional, Glasst Innovation Company diseñó Unpaint para que sea 100 por ciento biodegradable.
"Nuestro objetivo es crear productos con huella de carbono negativa que permitan a los usuarios transformar sus espacios de manera fácil y sostenible, contribuyendo al mismo tiempo a una economía más circular", afirmó Botero.
"El producto se descompone de forma natural en un plazo de 12 meses en condiciones de compostaje doméstico", añadió. "La única parte no biodegradable es el colorante de base mineral, que permanece en una forma natural y no tóxica después de que la pintura se descompone".
Según la empresa, la pintura también tiene un impacto de carbono "neto negativo".
"Unpaint es un producto carbono negativo, lo que significa que elimina más CO2 del medio ambiente del que emite durante todo su ciclo de vida", dijo Botero.
“En concreto, por cada kilogramo de Unpaint producido y utilizado, eliminamos 11 kilogramos de CO2 de la atmósfera, lo que supone un impacto neto negativo de carbono”.
The Glasst Innovation Company es una empresa de innovación en materiales y tecnología con sede en Medellín y fundada por Botero en 2018.
Otros materiales biodegradables presentados recientemente en Dezeen incluyen una mesa hecha de micelio e insertada con aberturas para cristalería personalizada y una serie de dispositivos diseñados para disolverse en agua para abordar los desechos electrónicos.
La fotografía es cortesía de Glasst Innovation Company.
Fuente: por Starr Charles | 8 de octubre de 2024 2 comentarios
https://www.dezeen.com/2024/10/08/glasst-innovation-company-unpaint/
En 1968, una fórmula adhesiva fallida desarrollada en 3M dio como resultado unos pequeños blocs de notas amarillos cuyas hojas individuales podían pegarse prácticamente en cualquier lugar. La nota adhesiva es quizás el más popular de todos los productos geniales que se han convertido en elementos básicos de nuestras vidas, pero también hay otros, desde la penicilina hasta el velcro y el pegamento instantáneo. Ahora hay otro que se suma a la lista.
Una empresa colombiana llamada Glasst Innovation hizo un descubrimiento inesperado que condujo a la creación de Unpaint, una pintura pelable que puede adherirse a cualquier superficie y quitarse a mano, sin herramientas ni productos químicos y sin dejar ningún residuo.
Juan Camilo Botero, CEO de Glasst Innovation, me cuenta en una entrevista por correo electrónico cómo nació Unpaint. En un principio, el equipo de investigación de la empresa buscaba un sustituto biodegradable para los plásticos de un solo uso en el sector de la construcción. Querían que estuviera fabricado a partir de fuentes renovables y sin emisiones de carbono, para reducir la huella ambiental de los materiales de construcción. Tras años de duro trabajo, encontraron algo más: un polímero líquido de origen vegetal con unas propiedades físicas realmente únicas. Lo llamaron Glasstommer.
“Nuestro camino hacia la identificación de las fuentes naturales y renovables adecuadas implicó una extensa investigación y desarrollo, en colaboración con sectores agrícolas para encontrar alternativas biodegradables y sin emisiones de carbono”, me cuenta Botero. “La casualidad también influyó […] nos dimos cuenta de su potencial para formar la base de una pintura despegable, lo que finalmente condujo a la creación de Unpaint”.
Pintar cualquier cosa, despintar, repetir
Según Botero, Unpaint funciona como una pintura normal. “Uno de los mayores desafíos de Unpaint era equilibrar la durabilidad y la capacidad de despegarse”, dice. La pintura debía adherirse lo suficientemente bien a superficies como madera, metal y paneles de yeso, pero seguir siendo fácil de quitar sin dañar esas superficies. Después de una extensa investigación y desarrollo, afirma, la fórmula se perfeccionó, logrando este delicado equilibrio. “Se adhiere de forma segura a la superficie y no se despega sin un esfuerzo deliberado, pero se puede quitar con facilidad cuando llegue el momento”, agrega.
Los inquilinos, que durante mucho tiempo estuvieron atados a las restricciones de los propietarios, ahora pueden pintar sus paredes de cualquier color sin temor a multas o a perder depósitos. Pueden transformar su espacio y, cuando finalice el contrato de alquiler, simplemente quitar la pintura, sin necesidad de volver a pintar por un profesional porque no queda nada.
Más allá de las paredes del hogar, Unpaint abre posibilidades para las decoraciones de temporada. Para aquellos que aman cambiar su decoración para festividades como Halloween o Navidad, pueden usar Unpaint para convertir la habitación de sus hijos en un paraíso estacional. Las paredes, los muebles e incluso las ventanas se pueden personalizar para la temporada y devolver sin esfuerzo a su estado original.
Para los profesionales, las aplicaciones de Unpaint son aún más amplias. Los agentes inmobiliarios pueden utilizarlo para decorar casas con diferentes esquemas de color para varias visitas, sabiendo que pueden "reiniciar" la casa cuando la vendan. Los diseñadores de producción de cine y teatro también pueden encontrar que Unpaint es invaluable para el diseño de escenarios, ya que les permite cambiar rápidamente los fondos, los accesorios y la escenografía según sea necesario sin la molestia de tener que quitar la pintura a largo plazo.
Consciente del medio ambiente
Botero afirma que Unpaint es respetuoso con el medio ambiente, un subproducto de la misión original de desarrollo del producto. Afirma que utiliza un proceso de producción con huella de carbono negativa que compensa 24 libras de CO2 por cada libra de pintura producida, lo que la convierte en una alternativa sostenible a las pinturas tradicionales. “Esta reducción se debe a su composición renovable y biodegradable”, señala Botero.
No solo es carbono-negativo, sino que también cumple con la Proposición 65 de California, que aplica estrictas normas sobre emisiones de COV. Su equipo en Glasst Innovation desarrolló una fórmula con niveles ultra bajos de COV sin sacrificar el rendimiento.
Botero reconoce que, como cualquier producto, Unpaint tiene limitaciones. Si bien funciona bien en condiciones interiores normales, los entornos con alta humedad (como los baños de vapor) pueden afectar su tiempo de secado, aunque la adhesión sigue siendo fuerte. Las áreas de mucho tránsito donde las superficies se rayan con frecuencia o están expuestas a objetos afilados también pueden causar un descascarado parcial, pero la pintura no se desprenderá sin una remoción deliberada.
La otra limitación es que la pintura no está diseñada para su aplicación en exteriores. Claro, puede sobrevivir a un montaje de Halloween en el jardín delantero, pero no te permitirá pintar la fachada de tu casa y que dure años. Sin embargo, la empresa está trabajando para ampliar el uso de Unpaint más allá de los espacios interiores. "Estamos ampliando activamente Unpaint a aplicaciones de pintura para exteriores, manteniendo el mismo nivel de flexibilidad y beneficios ambientales", dice Botero.
El otro resultado interesante de la invención es que la empresa se está preparando para lanzar un programa de muestras minoristas, reemplazando las muestras de pintura tradicionales con muestras despegables que permiten a los clientes probar los colores en sus paredes antes de comprometerse con una aplicación completa. Esta innovación se alinea con la misión de la empresa de reducir los desechos y ofrecer opciones más sostenibles en la industria de la pintura.
Unpaint ya está disponible directamente en el sitio web de Glasst Innovation, a un precio inicial de 30 dólares por un cuarto de galón y de 60 dólares por un galón. La paleta de colores es amplia, con docenas de colores y la opción de mezclarlos para crear tonos personalizados. Si funciona tan bien como afirma Botero, esta genial invención accidental puede llegar a ser tan omnipresente como los Post-it.
Fuente: Fast Company POR Jesús Díaz, quien es un guionista y productor cuyos últimos trabajos incluyen la serie de minidocumentales Control Z: El futuro por deshacer, el diario futurista Novaceno y el libro Los secretos de Lego House.
https://www.fastcompany.com/91194858/unpaint-peel-off-paint-accidental-discovery